Noticias de la Industria

Notas sobre el transporte de productos peligrosos (TDG)

2025-01-23

Transportemercancías peligrosas(TDG) implica el movimiento de sustancias o materiales que representan un riesgo para la salud, la seguridad, la propiedad o el medio ambiente. Para garantizar un manejo seguro y eficiente, las regulaciones estrictas, las directrices y las clasificaciones se sigan a nivel mundial. Estos son los aspectos clave para comprender:  


1. Definición de mercancías peligrosas  

Los mercancías peligrosas incluyen artículos que son:  

- Explosivo (por ejemplo, fuegos artificiales, municiones)  

- inflamable (por ejemplo, gasolina, etanol)  

- tóxico (por ejemplo, pesticidas, cianuros)  

- Corrosivo (por ejemplo, ácidos, álcalis)  

- Radioactivo (por ejemplo, isótopos médicos)  

- oxidación (por ejemplo, peróxidos, nitratos)  

- Materiales peligrosos diversos (por ejemplo, hielo seco, baterías de litio)  



2. Clasificación de mercancías peligrosas  

Los mercancías peligrosas se clasifican en nueve clases bajo pautas internacionales, como las recomendaciones de la ONU:  


1. Clase 1: Explosivos  

2. Clase 2: Gases (inflamables, no inflamables, tóxicos)  

3. Clase 3: líquidos inflamables  

4. Clase 4: Sólidos inflamables, sustancias espontáneamente combustibles  

5. Clase 5: Sustancias oxidantes y peróxidos orgánicos  

6. Clase 6: Sustancias tóxicas e infecciosas  

7. Clase 7: Materiales radiactivos  

8. Clase 8: Sustancias corrosivas  

9. Clase 9: Mercibajos misceláneos  



3. Regulaciones y pautas clave  


Estándares internacionales  

- Regulaciones del modelo de las Naciones Unidas (ONU): Marco estándar para clasificar, empacar, etiquetar y transportar mercancías peligrosas.  

- Código IMDG (Código internacional de mercancías peligrosas marítimas): para el transporte marítimo.  

- IATA DGR (Reglamento de Compañías Peligrosos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo): para el transporte aéreo.  

- ADR (acuerdo europeo sobre el transporte internacional de productos peligrosos por carretera): para el transporte por carretera en Europa.  


Regulaciones nacionales  

Cada país tiene sus propias regulaciones, a menudo alineadas con los estándares internacionales. Por ejemplo:  

- U.S.: Regulaciones de materiales peligrosos (HMR) por el Departamento de Transporte (DOT).  

- Canadá: Ley y Regulaciones TDG.  



4. Requisitos de embalaje  

El embalaje adecuado es crucial para minimizar los riesgos durante el transporte.  

- Embalaje no certificado: las marcas específicas indican el tipo y el nivel de protección proporcionado.  

- Sellado y asegurado: los contenedores deben sellarse para evitar fugas o derrames.  

- Contención secundaria: para los líquidos, la contención secundaria asegura que no hay derrames externos.  



5. Etiquetado y documentación  

- Etiquetas de peligro: etiquetas claras y estandarizadas que indican el tipo de peligro (por ejemplo, inflamable, tóxico).  

- Pantalas: grandes marcas requeridas en vehículos que transportan productos peligrosos.  

- Documentos de envío: debe incluir el nombre de envío adecuado, el número de la ONU, la clase y la cantidad.  

- Hojas de datos de seguridad (SDS): proporcione información detallada sobre el material, incluidas las instrucciones de manejo y las medidas de emergencia.  



6. Manejo y transporte  

- Personal capacitado: solo las personas certificadas deben manejar mercancías peligrosas.  

- Equipo especializado: utilice herramientas y vehículos apropiados diseñados para la clase específica de mercancías peligrosas.  

- Segregación: las sustancias incompatibles (por ejemplo, ácidos y bases) no deben transportarse juntas.  



7. Respuesta de emergencia  

La preparación es clave para mitigar los accidentes.  

- Planes de emergencia: procedimientos para contener y limpiar derrames, incendios o fugas.  

- Kits de seguridad: extintores de incendios, materiales absorbentes y equipos de protección personal (PPE).  

- Contactos de emergencia: información de fácil acceso para autoridades y equipos de respuesta.  



8. Desafíos comunes  

- Cumplimiento: mantenerse al día con las regulaciones en evolución.  

- Capacitación: asegurar que todo el personal esté adecuadamente capacitado.  

- Accidentes: gestión de riesgos durante el tránsito.  

- Impacto ambiental: minimizar la contaminación en caso de fugas o derrames.  



9. Paper de la tecnología  

Los avances en tecnología están mejorando el transporte de mercancías peligrosas:  

- Sistemas de seguimiento: monitoreo en tiempo real de envíos.  

- Sensores de seguridad: detectar fugas o fluctuaciones de temperatura.  

- Documentación digital: simplifica el cumplimiento y la comunicación.  



10. Conclusión  

El transporte demercancías peligrosases un proceso crítico que exige una planificación meticulosa, adherencia a las regulaciones y un enfoque en la seguridad. Al comprender las clasificaciones, el embalaje, el etiquetado y las medidas de emergencia, las empresas pueden garantizar el manejo seguro y responsable de materiales peligrosos.


Mercancías peligrosasLos socios que provienen del extranjero que son agentes profesionales rigurosos y de primera clase pueden establecer contacto con la velocidad. Tiene el NVOCC No: MOC-NV11880 aprobado por el Ministerio de Comunicaciones. Podemos proporcionar a los clientes un servicio de mercancías peligrosas seguras, rápidas, profesionales y satisfactorias. Bienvenido a la consulta de US. Visite nuestro sitio web en www.chinafricashipping.com para obtener más información sobre nuestros productos. Para consultas, puede comunicarse con nosotros en cici_li@chinafricashipping.com.



X
We use cookies to offer you a better browsing experience, analyze site traffic and personalize content. By using this site, you agree to our use of cookies. Privacy Policy
Reject Accept