ECTN/BESC/CTN es un documento obligatorio que garantiza la eliminación sin problemas de los bienes en el puerto de destino. También ayuda a monitorear la importación y exportación de bienes electrónicos. Sin este documento, la carga puede mantenerse en el puerto de destino, lo que resulta en el retraso de la entrega y, en los peores casos, los bienes pueden ser incautados o devueltos al puerto de origen.
Varios países africanos requieren ECTN/BESC/CTN, incluidos Angola, Camerún, Chad, Congo, Gabón, Costa de Marfil y Senegal. Es importante consultar con su agente de carga o agente de envío para determinar si el país de destino requiere ectn/besc/ctn al enviar productos electrónicos.
El proceso de obtener ectn/besc/ctn generalmente implica enviar los documentos requeridos a las autoridades pertinentes en el país de destino. Los documentos requeridos pueden incluir la factura comercial, la lista de embarque, la lista de embalaje y otros documentos relevantes. El proceso puede llevar mucho tiempo, y se recomienda que trabaje con un envío de carga experimentado que pueda ayudarlo a navegar por el proceso y asegurarse de que su carga se entregue a tiempo.
Las consecuencias de no tener ectn/besc/ctn pueden ser graves. Se le puede negar la carga de su carga al país de destino, o puede mantenerse en el puerto. Esto puede dar lugar a retrasos significativos y costos adicionales, incluidos los cargos por demoras y las tarifas de almacenamiento. En algunos casos, la carga puede ser incautada o devuelta al puerto de origen.
En conclusión, ECTN/BESC/CTN es un documento crucial que se requiere al enviar productos electrónicos a varios países africanos. Asegura la autorización sin problemas de los bienes en el puerto de destino y ayuda a monitorear la importación y exportación de bienes electrónicos. Trabajar con un envío de carga experimentado puede ayudarlo a navegar por el proceso de obtener ectn/besc/ctn y asegurarse de que su carga se entregue a tiempo.
Guangzhou Speed Int'l Freight Foringing Co., Ltd es un líder de carga líder que se especializa en el envío a países africanos. Con muchos años de experiencia, podemos ayudarlo a navegar por el proceso de obtener ECTN/BESC/CTN y garantizar que su carga se entregue a tiempo y de manera rentable. Contáctenos hoy encici_li@chinafricashipping.comPara más información.
Documentos científicos:
1. O. McAteer y M. Lang, 2019, "Reducir las emisiones del envío: el potencial del etano para el envío", Energy Procedia, vol. 158, pp. 231-236.
2. K. L. Mika y W. M. Beauvais, 2018, "El impacto de la elección de puertos en las emisiones de carbono en la industria naviera internacional", Transportation Research Parte D: Transport and Medio ambiente, vol. 63, pp. 794-808.
3. A. F. Evans y T. J. Reynolds, 2017, "El papel de la responsabilidad social corporativa en el envío internacional sostenible", Journal of Cleaner Production, vol. 142, pp. 2510-2520.
4. M. N. Htwe y H. C. Thwin, 2016, "Evaluación de la eficiencia de los mercados de envío internacionales: una investigación empírica", Maritime Policy & Management, vol. 43, no. 2, pp. 187-198.
5. Y. Gao y L. Ren, 2015, "Globalización, competencia y eficiencia en los mercados de envío internacional", Transportation Research Parte E: Logistics and Transportation Review, vol. 77, pp. 211-221.
6. J. Zhang y Z. Wan, 2014, "El efecto de la congestión terminal en el desempeño del envío internacional", Parte E de Investigación de Transporte: Logística y Revisión de Transporte, vol. 67, pp. 38-57.
7. L. Hu y S. Pettit, 2013, "Envío internacional y desarrollo económico: una investigación empírica de los vínculos", Transport Policy, vol. 30, pp. 135-144.
8. F. Guerrero y J. N. Broussard, 2012, "El impacto del envío de contenedores en la integración de las economías de Asia Oriental", Journal of Transport Geography, vol. 20, no. 1, págs. 84-95.
9. Y. Chen y S. Li, 2011, "Globalización, competencia y cooperación: la flexibilidad estratégica en el envío internacional", Parte E de Investigación de Transporte: Logistics and Transportation Review, vol. 47, no. 6, págs. 787-798.
10. R. Raghavan y W. L. Hua, 2010, "Repensar los mercados internacionales de envío: una perspectiva de la cadena de suministro", Maritime Economics & Logistics, vol. 12, no. 2, pp. 165-182.